La programación de esta edición es:
31 de Mayo:
Diario de Beirut: verdades, mentiras y vídeos
Mai Masri (80 min., Líbano 2006)
Sinopsis: Tras el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri comenzó la llamada "Revuelta por la independencia". Los libaneses, muchos de ellos jóvenes, salieron a las calles. ¿Qué ocurrió? ¿Qué relación tiene este hecho con el pasado y el futuro de este pueblo? Mai Masri se plantea éstas y otras muchas preguntas, y reflexiona sobre ellas a través de una jóven, de sus sentimientos, los de sus amigas y los de la gente qu le rodea.
Mesa de debate:
María Silvestre: Directora de Emakunde, Instituto de la Mujer.
Teresa Aranguren: Periodista y escritora, ex corresponsal en Oriente Medio.
Serene Assir: Periodista libanesa, representante de la Fundación Araguanet e integrante del Tribunal de Bruselas.
1 de Junio:
Llévame a mi tierra
Mais Darwazah (55 min., Jordania 2008)
Sinopsis: Es un viaje de descubrimiento dentro de la vida de una familia palestina dispersa. Las historias y la vida cotidiana de la abuela son el puntode partida para dibujar un autorretrato de la inseguridad, el amor y la dignidad de tres generaciones de mujeres palestinas en la dispersión.
Mesa de debate:
Mais Darwazah: Directora de la película.
Reem Lutfi: Profesora de Ciencias Políticas en Amman, Jordania.
Nawal Faouri: Integrante del Comité Nacional para las Mujeres de Jordania.
Teresa Aranguren: Periodista y escritora, ex corresponsal en Oriente Medio.
2 de Junio:
Muñecas, una mujer de Damasco
Diana El Jeiroudi (53 min., Siria 2008)
Sinopsis: En el entorno tradicional Damasceno, Manal es retada a conservar su calidad como ama de casa, a pesar de que ella insiste en perseguir su sueño personal de volver a trabajar. Mientras trata de salir adelante, sin descanso, termina viendo como sus dos hijas están fascinadas por la cara sonriente que cen en la televisión todos los días. Aquí llega el fenómeno árabe, la muñeca Fulla.
Mesa de debate:
Teresa Aranguren: Periodista y escritora, ex corresponsal en Oriente Medio.
Leila Nachawati: Licenciada en filología árabe y experta en comunidades online.
Fatina Lazkani: Del Centro Cultural Árabe Sirio en Madrid.
Carmen López Alonso: Profesora Titular de Historia del Pensamiento Político y los Movimientos Sociales.
3 de junio:
Soraida, una mujer palestina
Tahani Rached (52 min., Palestina 2004)
Sinopsis: Soraida es una mujer palestina que vive en Ramallah, en los territorios ocupados. Vemos su lucha diaria para conservar su humanidad en medio de la opresión. En su barrio, no todas las mujeres usan el velo, los hombres no suelen recitar lemas políticos vacíos y los jóvenes no tienen bombas atadas a sus cuerpos. La vida sigue a pesar de los toques de queda y puntos de control que les encarcelan en una jaula sin rejas. Soraida nos invita a entrar en su mundo, el de su familia y sus vecinos; a través de sus actividades cotidianas.
Mesa de debate:
Samia Husseis: Hermana de la protagonista del documental. Directora financiera de Palestinian Association of Contemporary Art (PACA).
Carmen López Alonso: Profesora Titular de Historia del Pensamiento Político y sus Movimientos Sociales.
María José Lera: Profesora de Psicología de la Universidad de Sevilla.